Comienza sus estudios musicales en la Escuela de Música de La Serena, en la cátedra de Corno con el profesor Froilán Zelaya y posteriormente se perfecciona con los maestros Raúl Silva, Edward Brown, Güelfo Nalli, Antonio Iervolino y Francis Orval, titulándose en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como solista se ha presentado en las más importantes salas de conciertos del país, en actuaciones junto a las más relevantes agrupaciones orquestales sinfónicas y de cámara de Chile.
Con el Quinteto de Vientos Pro-Arte y como solista de la Orquesta Sinfónica de Chile, ha realizado giras por Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Venezuela, Brasil, Paraguay, México, Alemania, España, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Suecia, Suiza e Italia.
Desde 1987 ha sido invitado frecuentemente a importantes festivales en Latinoamérica y Europa en su calidad de Solista, Profesor y Director de Orquesta, carrera que comienza en 1991 cuando crea la Camerata de Bronces “Gabrielli”.
Desde entonces, ha dirigido a las más importantes agrupaciones orquestales del país. En 1996 es finalista en el Concurso Latinoamericano de jóvenes Directores en la ciudad de Mendoza, Argentina, lo cual le permite dirigir la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuyo. En 1997, debuta como Director frente a la Orquesta Sinfónica de Chile con la puesta en escena de los ballets “Rapsodia” y “Amor Brujo”. Posteriormente, se hace cargo de la Dirección General del ballet Oratorio “Carmina Burana” con el Ballet Nacional Chileno. Con esta misma obra, además, inaugura el Teatro Municipal de Temuco. Con la Orquesta Sinfónica de Chile y orquestas sinfónicas de provincias desarrolla una amplia labor en conciertos de gala, de extensión y didácticos.
Ha participado en numerosas grabaciones de música sinfónica, de cámara, de cine e incidental. Actualmente, es el Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Las Compañias y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena, agrupación con la cual ha recorrido gran parte del país y ha asistido a importantes eventos musicales en Argentina. Destacan ambas agrupaciones por haber sido formadas y creadas en la periferia de La Serena en sectores carenciados, donde los más de cien niños y jóvenes reciben educación musical e instrumentos de forma gratuita.
Como reconocimiento a su labor ha recibido numerosas distinciones, entre las que destacan la Medalla de Honor del Senado de la República de Chile y la Medalla de Honor de la ciudad de La Serena en el año 2006.
Durante los últimos años ha preparado y dirigido a los elencos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena para Conciertos Sinfónicos de gran magnitud acompañando a elencos y artistas de renombre nacional e internacional como lo son: Los tres Tenores Chilenos; Gonzalo Tomckowiack, José Azócar y Leonardo Polh, Pedro Espinoza, Soprano Yaritza Veliz Aquea, Los Niños Cantores de Viena y la destacada agrupación nacional Los Jaivas.